Mi nombre es DOMINGO SABIO FONSECA CIPRIANO, Indigena del Departamento de Guainia de la Etnia Puinave, desde muy niño, soñé tener mi propia empresa, gracias a DIOS, a mis Padres, a mis hermanos y a mis hijos lo he logrado, gracias con el apoyo  de ellos..

Además quiero  generar empleo con mis paisanos por que en el departamento carecemos de empresas..y las poquitas que hay dejan a un lado la población vulnerables, esta es mi oprtunidad para mostar a mi gente asi poder exportar el producto en lo Local, Nacional e Internacional..

Amigos cibernautas los invito a que me visiten y adquieran es producto que es neto de la región.

¿Qué es el ají?

Debido a diferencias idiomáticas confundimos habitualmente el ají, los pimientos y pimentones.

¿Acaso el ají es lo mismo que un pimentón, que un pimiento colorado o verde?.

El ají se utiliza mucho en la cocina hispana. Conocido también como pimiento, chile o chiltoma.

Hay muchas denominaciones en torno al ají:
• Ají Chili Güero,
• Ají muy picante (Puta madre),
• Ajíes colorados (morrones),
• Ají Verde (pimiento verde).
Los diversos países en América Latina utilizan diferentes términos según la variedad. En México se clasifican entre chile frescos y picantes (serranos y jalapeños); Chiles frescos grandes (poblano y anaheim); Chiles secos picante (California, Ancho, Negro, Pasilla, etcétera); Chiles en conserva (jalapeños y chipotles). Otros chiles mexicanos son el cascabel, el cuaresmeño, el chamboroto, el chilaca, el guajillo, el habanero, el morita, el mulato, etcétera. El ají molido es más áspero, menos aromático y persistente. En Argentina se utiliza en el chimichurri y las empanadas. Es común en la cocina casera.
Bienvenidos 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Conozcamos Más del Producto!
BIENVENIDOS AL GUAINIA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis