El ají tiene la fama de ser una de las especies más picantes dentro de la gastronomía actual. Ha creado algunas de las recetas más innovadoras y deliciosas usando estos pequeños tesoros. DESCRIPCIÓN: Su aspecto, generalmente es de colores naranja, amarillo, rojo o morado, dependiendo del tipo de ají que se busca. Tiene un fuerte sabor picante al comerlo. El "Ají amarillo" del Perú es de color verde y se vuelve color naranja cuando madura. Se expende, también, en forma de ají en polvo, seco. Uno de los atributos del ají es su sabor fuerte y picante y es por este motivo que se le conoce tanto. Es un sabor que despierta el sentido del gusto, diferente a lo ácido, dulce, amargo o salado. Es un atributo buscado en muchos platos. En muchos lugares del mundo el picante es muy aceptado porque realza los sabores insípidos de los alimentos básicos. VALORES NUTRICIONALES: Los ajíes, variedad de los "Capsicums", son una fuente importante de nutrientes. Contiene más vitamina A que cualquier otra planta comestible, además de ser una excelente fuente proveedora de Vitaminas B y C, hierro, tiamina, niacina, potasio, magnesio y riboflavina. Para las personas que se cuidan de ciertos alimentos, el ají está libre de colesterol y grasas saturadas. Recomendable también para las dietas bajas en sodio y altas en fibra. Comer ají incrementa el metabolismo. Usos Añada ají y realce con su picante sabor los platos de cebiche, sopas, salsas, guisos, carne, aves y entremeses. Úselo también para decoración agregando color y sabor a sus recetas si lo esparce finamente picado. Es novedoso, también, combinar los sabores de varios ajíes en el mismo plato para darle un sabor más interesante. Para preparar los ajíes: cortar el tallo, partir el ají en dos a lo largo, y retirar las semillas y las venas (si se desea eliminar casi todo el picante). Para guardar: refrigerar los ajíes, sin lavar, entre dos hojas de papel toalla o en una bolsa de papel o plástico. Para congelar: Abrir en dos los ajíes, retirar las semillas y guardar, enteros o picados, en bolsas plásticas selladas en el congelador. El ají se usa también como colorante para comidas, como ingrediente farmacéutico y en muchas otras formas.

¿Qué es el ají?

Debido a diferencias idiomáticas confundimos habitualmente el ají, los pimientos y pimentones.

¿Acaso el ají es lo mismo que un pimentón, que un pimiento colorado o verde?.

El ají se utiliza mucho en la cocina hispana. Conocido también como pimiento, chile o chiltoma.

Hay muchas denominaciones en torno al ají:
• Ají Chili Güero,
• Ají muy picante (Puta madre),
• Ajíes colorados (morrones),
• Ají Verde (pimiento verde).
Los diversos países en América Latina utilizan diferentes términos según la variedad. En México se clasifican entre chile frescos y picantes (serranos y jalapeños); Chiles frescos grandes (poblano y anaheim); Chiles secos picante (California, Ancho, Negro, Pasilla, etcétera); Chiles en conserva (jalapeños y chipotles). Otros chiles mexicanos son el cascabel, el cuaresmeño, el chamboroto, el chilaca, el guajillo, el habanero, el morita, el mulato, etcétera. El ají molido es más áspero, menos aromático y persistente. En Argentina se utiliza en el chimichurri y las empanadas. Es común en la cocina casera.
Bienvenidos 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Conozcamos Más del Producto!
BIENVENIDOS AL GUAINIA Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis